SmartGround Day 2025: Una Jornada de Innovación Lanza las Nuevas Convocatorias que Desafiarán al Talento Joven de la Provincia de Biobío

En una mañana cargada de energía y expectativas, el Teatro de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles se convirtió en el epicentro de la innovación de la provincia con la celebración del SmartGround Day. El evento, que marcó el lanzamiento oficial de la agenda de convocatorias 2025 de la preaceleradora SmartGround Biobío, congregó a un vibrante público de estudiantes, académicos y directivos de todas las casas de estudio que componen la red, ansiosos por conocer las oportunidades que definirán el próximo año.
La jornada fue una clara demostración del poder del ecosistema colaborativo, lanzando oficialmente dos de sus programas más ambiciosos: la renovada Hackathon Turning On y una nueva edición de los Challenges de Innovación Abierta, esta vez con cuatro empresas locales como protagonistas. Con estas iniciativas, SmartGround Biobío se ha propuesto la meta de impactar y movilizar a cerca de 150 estudiantes de educación superior de la provincia, consolidándose como la principal plataforma para conectar el talento emergente con las necesidades reales del sector productivo.
Reconocimiento al Talento y la Innovación del 2024
Antes de dar paso a las novedades, el evento dedicó un espacio para celebrar los logros del ciclo anterior. Uno de los momentos más emotivos fue la premiación del desafío SmartGround-CMPC 2024, una instancia que demostró la capacidad de los estudiantes para generar soluciones creativas a problemáticas complejas. El máximo galardón fue para el proyecto “Cinis Vitae”, una innovadora propuesta desarrollada por un equipo multidisciplinario compuesto por Yesenia Vargas (AIEP), Joaquín Riffo (INACAP), Elizabeth Astudillo (IPVG) y Maximiliano Gutiérrez (INACAP).
El segundo lugar fue otorgado al equipo “Sabanas X”, integrado por Luna Rodríguez-etcheto (UST), Cristóbal Gutiérrez (INACAP), Valentina Águila (IPVG) y Diego Arévalo (UST). Asimismo, se reconoció el excelente trabajo y potencial de los proyectos “Neurorevolución” de Isidora Martínez (INACAP) y “Fibra Forma”, de la dupla de AIEP, Benjamín Valladares y Javier González.
Un Diálogo Abierto con la Industria Local
La conexión con el mundo real fue el eje central de un dinámico conversatorio, donde los estudiantes pudieron interactuar directamente con los representantes de las cuatro empresas que liderarán los Challenges de este año: PEAK Training Lab, Break, Supermercado Único y Dispack. Los panelistas no solo expusieron los detalles de los desafíos que los jóvenes podrán abordar, sino que también compartieron su visión sobre el rol crucial de la innovación abierta y la colaboración con el talento joven para mantenerse competitivos y generar valor en sus respectivas industrias.
Inspiración para los Futuros Emprendedores
Para encender la chispa del emprendimiento, la jornada contó con la inspiradora charla motivacional de la profesora Tamara Palomera de INACAP Los Ángeles. Con un mensaje cercano y potente, Palomera invitó a los estudiantes a perder el miedo al fracaso, a confiar en su creatividad y a entender la perseverancia como la herramienta más importante en el desafiante pero gratificante camino de la innovación.
La Invitación está Hecha: ¡Es Hora de Postular!
El SmartGround Day concluyó con un claro llamado a la acción. Las postulaciones para ambos programas ya se encuentran abiertas y se realizarán exclusivamente a través del sitio web oficial de la preaceleradora. Los estudiantes interesados deben tener en cuenta las siguientes fechas de cierre:
Challenges de Innovación Abierta: Las postulaciones para resolver los desafíos de las empresas estarán abiertas hasta el viernes 31 de octubre.
Hackathon Turning On: Quienes deseen sumergirse en la maratón de innovación tendrán plazo para postular hasta el miércoles 05 de noviembre.
SmartGround Biobío reitera su invitación a toda la comunidad estudiantil de la provincia a no dejar pasar esta oportunidad única para desarrollar sus habilidades, generar redes de contacto valiosas y, sobre todo, a ser protagonistas activos del cambio y el progreso en la región.
